►También han pedido al Ayuntamiento intervención en las mejoras de las instalaciones del centro
Las madres y padres del colegio Luis de Góngora de Leganés, ubicado en El Carrascal, se enteraron en junio por la prensa, según admite el AMPA a este medio, de que el colegio tenía amianto en sus cubiertas. Solicitaron en primer lugar una reunión al director de Área Territorial Madrid-Sur. Y, posteriormente, empezaron una recogida de firmas.
Un técnico de una empresa externa realizó un informe donde aclara que “el riesgo es bajo”. Sin embargo, ellos no se conforman y quieren la retirada de cualquier vestigio de amianto. Por otro lado, también reclaman mejoras en las instalaciones. Especialmente por esto último, se han reunido con el Ayuntamiento. Nuria, presidenta del AMPA del CEIP Luis de Góngora ha dado más detalles a nuevocronica.es.
Pregunta: ¿Cómo os enteráis de la presencia de amianto en el colegio?
Respuesta: Pues nos enteramos a finales del pasado mes de junio por la prensa de que el colegio tenía amianto. Lo que hacemos es solicitar una reunión al director de Área Territorial de Madrid-Sur. No nos responden. Así que empezamos a recoger firmas entre los padres y madres del cole. Además, comenzamos un trabajo de búsqueda de información y de leyes. Nos enteramos de cosas como que, por ejemplo, está prohibido este material y que la vida útil del amianto es de 35 años, mientras que colegio ya tiene 38… A esto se suma que tanto el edificio principal como el gimnasio tienen goteras, por lo que las cubiertas están rajadas.
P: Al tiempo, se realiza un informe…
R: Nos mandan a un técnico de una agencia externa que nos hace un informe y nos dice que el riesgo es bajo. En la conclusión nos ponen que, al ser el riesgo bajo, es aconsejable un plan de prevención, de intervención y de seguimiento. Sin embargo, no concretan en ningún momento ni plazos, ni cómo se va a llevar a cabo ese plan, ni las condiciones de ese plan. No nos quedamos conformes.
P: Por lo que más tarde seguís hablando con otras instancias de la Comunidad…
R: Posteriormente, tenemos una reunión con Infraestructuras, porque todo este tipo de obras al final dependen de esta consejería, y nos reciben. Les decimos que queremos ver el informe completo porque lo que nos entregan a nosotros es como una especie de resumen donde no aparecen ningún dato, ni medición concreta ni nada. Nos comunican que lo tienen que consultar por una cuestión de protección de datos y a día de hoy tampoco nos lo han entregado.
P: A esto hay que sumarle otra situación, el problema con las instalaciones…
R: Sí, el gimnasio está bastante afectado y con problemas estructurales bastante grandes. Por eso también nos hemos estado reuniendo con el alcalde de Leganés para plantearle que el colegio no ha tenido un buen mantenimiento a lo largo de todos estos años. Son dos cosas que confluyen, pero que se unen porque al haber grietas en las cubiertas y éstas al ser de amianto es todavía todo más preocupante.
P: ¿Qué os dicen desde el Ayuntamiento?
R: El alcalde nos reconoce que el mantenimiento del colegio a lo largo del tiempo no ha sido el más adecuado, pero que no puede cambiarnos las cubiertas porque eso excede de sus competencias y que corresponde a la Comunidad.
P: En cualquier caso, estáis muy activos, ya sea por redes sociales, o en persona. La semana pasado fuiste a la DAT…
R: Hemos hecho una concentración y no llevamos a los niños al colegio. Caminos desde el cole hasta la DAT, que son aproximadamente dos kilómetros. Después de estar allí bastante tiempo, Bautista, director de Área, nos recibió. Nos admite que tras nuestra petición de un informe más detallado, ellos habían vuelto a ir al colegio y sí que habían visto que el gimnasio tenía goteras y que iban a solicitar un segundo informe. Lo que notamos es que se refugian mucho en el bajo riesgo.
La lucha sigue hasta el 0% de riesgo
P: Pero, como es lógico, no queremos bajo riesgo para nuestros hijos…
R: Claro, por supuesto, es que bajo riesgo no es cero riesgo. Eso es lo que le hemos dicho a Bautista. Bajo riesgo es riesgo. El único bajo riesgo real es que no hubiera ningún rastro de amianto en el colegio.
P: ¿Cuál ha sido el compromiso del alcalde?
R: El alcalde se ha comprometido a asumir la obra del gimnasio, que es la parte más deteriorada del centro. En lo que se refiere a pintura, fluorescentes… Pero, claro, ellos no quieren cambiar el falso techo porque decía el ingeniero del Ayuntamiento que esto cuesta 22.000 euros, y si el Ayuntamiento cambia esto y dentro de dos meses la Comunidad de Madrid decide que cambia las cubiertas, pues van a romper ese falso techo y habrá que volver a invertir otros 22.000 euros en volver a ponerlo.
P: ¿Cuál va a ser vuestra hoja de ruta?
R: No vamos a parar hasta que nos quieten el amianto del colegio. Y así se lo hemos dicho a Bautista.
P: Con el recorrido que lleváis ahora, ¿sois más optimistas?
R: No pongo la mano en el fuego por nadie. Lo que está claro es que a día de hoy no tenemos nada. El gimnasio está cerrado. Los padres nos hemos negado a que los niños entren. Las clases se dan en el patio y los días que llueve no dan Educación Física.
P: ¿La Dirección del centro os apoya?
R: No puedo responder por ella. Sólo diré que en la concentración de la DAT no estaba.
Nota de la Redacción: Al día siguiente de la publicación de esta entrevista, las mismas fuentes comunicaban a este medio que la administración competente les ha informado de la retirada del amianto. La parte del gimnasio será en el periodo navideño, y el resto, en junio.