TENDENCIAS

Las siete cosas que hay que saber sobre la primavera

la-primavera-de-sandro

 

La primavera astronómica llega a España hoy, 20 de marzo, a las 23:45 horas


La madrugada del sábado 29 de marzo se cambiará la hora: a las 2 serán las 3


(Johann Strauss II- Voci Di Primavera, Op 410)

 

♦ Esta noche llega la primavera astronómica. Para estar preparados, la web eltiempo.es señala las siete cosas fundamentales que hay que saber sobre una estación que suena a Vivaldi y huele a flores. De siempre se ha dicho que la primavera, la sangre altera.

 

Un eclipse solar da paso a la primavera

Esta noche comienza la primavera a las doce menos cuarto. Por la mañana se ha producido un eclipse solar, en el que la Luna ha ocultado al Sol entre las 9 horas y las 11 horas, aproximadamente. En España se ha apreciado parcialmente, pero en las islas Feroe (Atlántico norte) y en las Svalbard (océano Glacial Ártico) ha sido un espectáculo que por unos minutos hizo que el Sol desapareciera del firmamento.

 

¿Cuánto dura?

La primavera durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio, con el comienzo del verano.
Según Mar Gómez, meteoróloga de eltiempo.es, “el inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol en el caso de la primavera, esta posición es aquella en que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera. En este instante en el hemisferio sur se inicia el otoño.”

Estaciones_del_año

Cuidado con las alergias

¡Más vale prevenir que curar! Es necesario estar informado en todo momento. En la sección de alergias de eltiempo.es se podrá encontrar toda la información actualizada relativa a los alérgenos más comunes en primavera.

 

Cambio de hora

El cambio de hora se produce, como es habitual, al iniciarse el último domingo de marzo. A las 2:00 de la madrugada, hora peninsular, del domingo 29 de marzo habrá que adelantar el reloj hasta las 3:00 así que ese día se dormirá una hora menos. La parte positiva es habrá más horas de luz.

 

Floración de cerezos y almendros

La floración de los cerezos no se produce todos los años en las mismas fechas, sino que depende de las condiciones meteorológicas que se den durante el invierno. Normalmente, se produce entre el 20 de marzo y los primeros 10 días de abril y suele durar unos 10 ó 15 días, aproximadamente.

La almendra, por ejemplo, tarda entre 5 y 6 meses en madurar y ser biológicamente activa, lo cual implica que floreciendo entre la segunda quincena de enero y la primera de febrero, estará madura entre junio y julio, habiendo aprovechado las lluvias de primavera y las temperaturas moderadas para desarrollarse. Es en primavera cuando tienen el máximo apogeo.

El Valle del Jerte en Cáceres es un lugar privilegiado para apreciar este espectáculo primaveral.

 

Lluvia de estrellas: Eta Acuáridas

Alrededor del 5 de mayo se da todos los años una de las lluvias de estrellas más importantes de la primavera: las Eta Acuáridas. En eltiempo.es se podrán encontrar todos los detalles de la predicción de estas particulares lluvias.

 

Época de tornados

La primavera es la época de tornados en el Tornado Alley o Callejón de los Tornados. Generalmente, la temporada de tornados en los Estados Unidos ocurre entre los meses de abril y julio, pero los que se forman en la primavera suelen ser mucho más severos.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies