PORTADA

Usuarias y profesionales de Observatorio Regional de Violencia de Género valoran muy positivamente el servicio

La red de puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género ha sido valorada muy positivamente tanto por usuarias como por profesionales, de acuerdo a los resultados de la primera evaluación de este servicio que ha realizado la Comunidad de Madrid teniendo en cuenta la opinión y la percepción de las personas que prestan servicios directos a las mujeres y de los coordinadores de los puntos de atención y de las usuarias.

Los aspectos mejor valorados de los puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género son, según las usuarias consultadas, la coordinación con otros servicios como los juzgados o la Guardia Civil, el seguimiento o el tiempo de respuesta. Las usuarias muestran un gran agradecimiento y una valoración excelente de los profesionales por los servicios recibidos en el punto.

Desde el punto de vista de los profesionales, los ágiles canales de comunicación con la Dirección General de la Mujer y la buena capacidad de respuesta ante incidencias del día a día son alguno de los puntos fuertes del servicios. Además, el 98 por ciento de los trabajadores cree que los perfiles profesionales de los equipos son adecuados y que están implicados y motivados con el proyecto.

“La prevención y la sensibilización son muy importantes y, por eso, desde este Gobierno estamos llevando a cabo una serie de actividades para sensibilizar a toda la sociedad y, sobre todo, a los más pequeños, porque no hay mejor manera de prevenir esta lacra que educando y sensibilizarlos cuanto antes”, ha afirmado el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, durante la presentación de los resultados de esta evaluación, que ha realizado la entidad Intress.

52 puntos municipales

En la Comunidad de Madrid hay 52 puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género que permiten dar cobertura a los 179 municipios que conforman la región, para lo que este Gobierno viene destinando, anualmente, 4.921.658 euros. En 2015 se llevaron a cabo 71.984 atenciones a mujeres víctimas de violencia de género, sus hijos y otras personas dependientes de ellas: 68.439 mujeres víctimas de violencia de género, 3.160 hijos y 385 personas dependientes de la víctima.

Estos puntos tienen carácter descentralizado, con el objetivo de garantizar la máxima proximidad a las mujeres víctimas, sus hijos y otras personas dependientes de ellas. Su misión es la atención integral a las víctimas de violencia de género para asesorarlas, ayudarlas y prestarles todo el apoyo necesario para que salgan de esa terrible situación. Pertenecen a la administración local, y son puestos en marcha mediante convenios de colaboración entre las entidades locales (ayuntamientos y mancomunidades) y la Comunidad de Madrid con la finalidad de establecer unos servicios municipales de prevención y sensibilización en materia de violencia de género y atención a las víctimas.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies