► Desde el AMPA denuncian incumplimientos por parte de la Comunidad de Madrid
► Es un material cancerígeno y prohibido desde 2001, que lleva en el colegio 38 años
Promesas incumplidas. Como protagonistas responsables, los políticos. Como protagonistas afectados, los menores del CEIP Luis de Góngora de Leganés. Las madres y padres de los estudiantes de este centro llevan más de un año batallando por la retirada completa del amianto presente en el colegio, material altamente nocivo para la salud, y que está prohibido desde el año 2001. En Leganés hay, al menos, cuatro centros más con amianto. El pasado noviembre, Nuria Fernández, representante del AMPA, hablaba para nuevocronica.es con el fin de denunciar esta situación. Entonces, esperaban que la situación se resolviese lo más rápido posible. Ha pasado un curso entero y tan sólo se ha resuelto la parte que afecta al gimnasio. Lo peor es que les prometieron que a estas alturas de 2019 estaría todo solucionado. “Que han pasado mucho tiempo en funciones”, afirma Nuria, para este medio, que se justifican así desde la administración regional…
Pregunta: ¿Ha cambiado la situación del centro desde la información publicada por este medio en noviembre del 2018 en donde se denunciaba la presencia de amianto?
Respuesta: Lo que hablamos en la otra ocasión, el invierno pasado, es que nos tenían que quitar el amianto del gimnasio y del edificio principal del Luis de Góngora. En Navidades nos retiraron el del gimnasio porque el tiempo que los niños no iban a estar en el colegio por las vacaciones era suficiente para hacer la obra. Además, la Comunidad de Madrid se comprometió a llevarse el amianto del edificio principal este verano. Sin embargo, nuestra sorpresa ha sido que, llegado septiembre, no hay ninguna novedad. Ahí sigue, y, por supuesto, ya estamos movilizándonos.
P: ¿La competencia reside en la Comunidad, verdad?
R: Sí, en la Comunidad, aunque sean colegios. Porque el Ayuntamiento lo único que puede hacer en los colegios son pequeños trabajos de mantenimiento o reparaciones menores. Las obras grandes son competencia de la Comunidad de Madrid.
P: Se ha retirado una parte…
R: Nos enteramos de la presencia de amianto hace un año. Nos dan el compromiso de quitárnoslo del edificio principal en verano con el argumento de que se tarda más, es una obra más larga, y lo ven como el mejor periodo. Para la primera, se emplea el periodo navideño, y el compromiso con la segunda era este verano, pero no ha llegado nada.
P: En el principal es donde mayor presencia hay…
R: El edificio principal es donde están todas las aulas. Ya están los informes de los técnicos donde se explica que no es un riesgo inminente de peligro extremo, pero que es cierto que el amianto hay que retirarlo…
P: Se entiende que mientras el riesgo no sea del 0%, uno está en su derecho de no irse tranquilo cuando deje a su hijo en el colegio…
R: Por supuesto, van nuestros hijos, y por eso hecho claro que hay peligro. El informe es de hace más de seis meses. Ha podido haber grietas, concretamente arriba hay goteras. Y cuando hicieron las obras del gimnasio nos dijeron que debido a las goteras se podía filtrar más el amianto. Y resulta, como digo, que en el edificio principal hay muchas goteras. Por tanto, también se podría estar filtrando ahora mismo y no lo sabemos…
P: Una vez que os enteráis…
R: Detectamos que no ha habido obras en el colegio. Nadie sabe nada. Hemos seguido preguntando a la Comunidad, nos han dado largas o como mucho nos han dicho que ha habido cambio de gobierno, que están en funciones… Sabemos que los permisos que tiene que hacer el Ayuntamiento están entregados, la licitación está hecha. Como se puede apreciar las cosas están hechas, todo parecía que nos lo iban a quitar, pero por temas de elecciones o de que el gobierno se ha constituido el gobierno…
P: Desde agosto hay gobierno…
R: Lo hay, sí, sí, claro, esas son las excusas que ponen ellos… Nos dicen que sí o sí que tiene que ser en verano. Es verdad que hay que volver a poner la cubierta y demás, pero lo realmente peligroso, que es retirar el material, son sólo unos días. Entonces, claro, no nos cuadra por ningún lado.
Sin compañía del Ayuntamiento
P: ¿Os habéis puesto en contacto con la DAT-Madrid Sur, que desde hace unos días cuenta con un nuevo director de Área, Miguel Ángel Mangas?
R: Sí, lo hemos hecho. Hemos intentado hablar con el nuevo, pero no nos ha querido recibir. Nos han dicho que nos convocan para este viernes en la Consejería de Educación. Lo único que, por el momento, ha dicho la viceconsejera que es una obra de mucha envergadura y que, en consecuencia, van a esperar al verano de 2020. Pero esto es exactamente lo que nos dijeron la vez anterior, que esperarían a 2019 y ya hemos visto que nada.
P: Tenéis todo el derecho a no fiaros de nuevo…
R: Por supuesto. Lamentablemente así es.
P: Si el viernes os dicen que lo sienten mucho, pero que hasta el verano que viene nada…
R: Nosotros vamos a seguir manifestándonos y peleando, eso está claro. Si realmente vemos que se hace necesario un periodo largo para llevar a cabo la obra, exigiremos un compromiso escrito, que en ningún momento nos habían dado. Aunque nuestro principal objetivo es que lo quiten en esta Navidad. Y vamos a ir con la intención de conseguir eso de salida. Nos recibe la viceconsejera.
P: ¿Os acompaña alguien del Ayuntamiento de Leganés?
R: No tenemos noticia…
P: Más allá de las competencias ejecutivas, está el apoyo, acompañar… ¿La concejala de Educación, la socialista Virginia Jiménez, se ha puesto en contacto con vosotros?
R: No, no, para nada. No se ha puesto en contacto con nosotros.