ENTREVISTAS

“Muchos jóvenes que han leído El misterio del sarcófago se han aficionado a la lectura, un magnífico síntoma”

José Palacios, escritor y actor getafense, presenta ‘El misterio del sarcófago’

► “Es emocionante, con chispa, divertida. El sentido de la amistad, lealtad y compañerismo están presentes”

► “La segunda parte de Regreso a Luxor será para después del verano de 2018”

‘El Misterio del sarcófago’ es la última obra del getafense José Palacios. Una novela pensada para el público juvenil, pero que, sin embargo, está también teniendo una gran aceptación en los adultos. Como ya es habitual con Palacios, Egipto también hará acto de presencia en esta ocasión y será una buena oportunidad para aprender curiosidades sobre este país. A través de las líneas de El Misterio del sarcófago, conoceremos a tres chavales, una muchacha y dos muchachos, que pondrán en valor aspectos tales como la lealtad o la amistad. Una obra de intriga y suspense que atrapa al lector hasta su final. Toda una recomendación cultural para estas navidades para jóvenes y no tan jóvenes.

Pregunta: Llevas ya una larga trayectoria como escritor, ¿por qué te decides por el género juvenil?

Respuesta: Me decidí por lo juvenil accidentalmente. Yo soy autor de teatro y he escrito más de una decena de obras. Aparte de actor y director, intenté escribir un infantil y fue de los que más éxito tuvieron cuando nosotros hacíamos teatro, que era el Pirata Malacara. Y sin saber por qué salió El misterio del sarcófago. Fue un poco inesperado.

P: Vamos a tener presencia de Egipto, ¿verdad?

R: Por supuesto que hay presencia de Egipto. De hecho, estoy con una segunda parte de Regreso a Luxor porque me lo ha pedido varia gente y llevo ahora alrededor de las 170 páginas escritas. Y más de la mitad de la novela transcurre en Madrid y Barcelona, pero otra parte está ubicada en Egipto. Aunque lo intente evitar, siempre acabo yendo allí.

P: ¿Qué podemos desvelar?

R: Es una novela juvenil y, según me dice mucha gente, es emocionante, con chispa, divertida. Intento que en el libro haya momentos curiosos. Después, como en el anterior, como en Regreso a Luxor, procuro que el sentido de la amistad, lealtad y compañerismo estén presentes.

P: No vamos a decir que sean valores que se hayan perdido del todo, pero que, quizás, estén en crisis…

R: Exacto. En las dos novelas y en la que estoy escribiendo es el tema; incluso, el objeto principal.

P: Mensaje importante a los más jóvenes, el decirle que con estos valores y atributos hay que caminar…

R: Efectivamente. Y también es bastante didáctico porque en su lectura se aprenden muchísimas cosas y curiosidades sobre Egipto.

P: ¿Sobre qué horquilla de edad nos estamos moviendo en esta novela?

R: Pues a partir de los diez años, perfectamente. Pero, como dijo una de las personas que me escribió una de las primeras críticas, es un libro que se puede disfrutar a cualquier edad. Es decir, una obra que empiezas comprando para los hijos, pero que pueden leer también los padres. Hay una cosa muy curiosa que me ha ocurrido con varia gente. Les gustó mucho Regreso a Luxor y cuando se enteraron de que sacaba otra novela, vinieron rápido a adquirirla. Yo les decía que esta es juvenil. Es que a lo mejor era una persona de 60 años y me decía que no le importaba, que se sentía muy joven y que se la llevaba. Y luego me han mandado comentarios de que no sólo a ellos les había encantado, sino que se la habían pasado al nieto y también tenía la misma impresión.

P: ¿Qué personajes nos van a guiar por estas líneas?

R: Son tres. Un chaval español que va a pasar unas vacaciones a Egipto y allí conoce a otro chaval egipcio, de su misma edad, aproximadamente 13 años. Y, luego, se incorpora un tercer personaje, una chica que también es egipcia, aunque de padres ingleses, y es un poquitín mayor que ellos. Y los tres inician una aventura con mucho misterio y suspense. Como dijo una lectora: “son tres diablillos que no se pueden estar quietos”. Tiene mucha emoción toda la trama.

P: Vamos que casi se puede empezar a leer el libro y una vez que se cierre es porque se ha acabado…

R: Sí, sí. La gente abre la primera página y no puede dejar de leer. Lo que pasa es que es un tópico porque se oye mucho como truco publicitario que dice que engancha tanto que comienzas y no puedes parar hasta terminar, pero es una realidad y es lo que me cuentan. No pueden dejar de leer.

P: Por tanto, este recorrido de algo más de medio año, entiendo que muy contento…

R: Muy bien. Las ferias, tanto de Valladolid, Valencia o Madrid, se agotaron los ejemplares de las casetas. Y lo más hermoso es que sin ser un escritor famoso o mediático llegue a formar colas en las casetas y eso me agrada mucho. Está llegando bastante gente.

P: Tenías una anécdota de una lectora en verano…

R: Sí. Se trata de una señora que se llevó estas vacaciones el libro para ella y para su niño y que coincidió conmigo en ellas y me dijo una frase que se me quedó grabada: “muchas gracias, José Palacios, por dejarme disfrutar de esta novela y ayudarme a que mi hijo vea en los libros lo mismo que veo yo: la magia de sus obras. Y no ha sido la primera. O sea, están diciendo que a través de esta novela, los chavales se están aficionando por primera vez a la lectura y eso para mí es un orgullo.

P: ¿Entonces derribamos ese tópico de que los jóvenes no leemos?

R: Bueno, yo te puedo decir, por la experiencia en ferias, que, quizás, se venda mejor el libro juvenil que el de adultos. Los dos los he venido muy bien, pero sí creo que hay un público potencial. Luego, te encuentras de todo. Yo les cuento un poco la historia cuando van a comprarlo y hay chavales que se emocionan totalmente y otros que pasan olímpicamente. Y padres que dicen que con lo que cuesta un libro, le hacen otro regalo. Por supuesto que no será lo suficiente, pero yo, por la experiencia que tengo no puedo decir que no se lea.

Regreso a Luxor, muy presente

P: Y ahora, te pregunto por esa segunda edición de Regreso a Luxor, ¿qué nos trae?

R: Todavía está en el horno. Entre julio y agosto, alcancé las 170 páginas y ahora estaba corrigiéndolas junto con Antonio, que es quien me ayuda siempre. Se la hemos dado a leer únicamente a dos personas que son bastante exigentes.  Les ha encantado y me piden ya, ya la segunda parte. Y la segunda parte va a ser después del verano de 2018.

P: ¿Se pueden leer por separado?

R: Es una continuación de Regreso a Luxor, pero totalmente independiente. Se puede leer perfectamente por separado una de la otra, no tienen nada que ver. Los que hayan leído ya Regreso a Luxor se van a encontrar con una especie de repaso donde se amplían muchas cosas que ahí se tocaron, una serie de incidentes que ocurrían en la primera parte. Y los que no lo hayan leído, se encontrarán con una novela totalmente nueva.

P: ¿Título?

R: Hay uno, pero  todavía me lo voy a guardar porque no está registrado. Entonces, no lo quiero adelantar. También cuando vas a registrarlo puedes encontrarte con que ya esté pillado y tengas que cambiarlo tú. De momento, nos lo guardamos.

P: ¿Algún proyecto más o por ahora con lo que hemos contado?

R: Por ahora con lo que hemos contado, tenemos suficiente. Además, soy bastante exigente y nunca estoy contento con lo que voy haciendo y me centro en lo que tengo.

P: Por último creo que los Reyes de Oriente tienen dotaciones suficientes de El misterio del sarcófago para quien desee pedírselo…

R: Por supuesto, por supuesto. Recordemos que lo podrán leer tanto los chavales como los padres. Un chaval me decía que le trasladaba a su adolescencia. O sea, que se animen tanto mayores como jóvenes, estos últimos que la están leyendo me dejan como opinión que les ha aficionado a la lectura, lo cual es un magnífico síntoma.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies