ENTREVISTAS

“En Las crónicas de Poe vemos que se puede salir y se debe salir de la esclerosis múltiple”

Frank M. López, autor de ‘Las crónicas de Poe’, de Bohodón Ediciones

► “El protagonista mantiene una conversación con su yo del pasado y ve la luz al final del túnel”

► Hay que dar todo el bombo posible a una enfermedad tan maldita como la esclerosis múltiple”

Frank M. López se define como “escritor y, por supuesto, luchador”. Ambas cosas las tiene muy patentes en su día y ahora más que nunca. Está de lleno en la promoción y difusión de Las crónicas de Poe y lucha y hace todo lo que está en su mano contra la esclerosis múltiple, la enfermedad de su mujer. Todo un ejemplo de apoyo y de estar presente. Así las cosas, Frank nos trae Las crónicas de Poe una novela donde, como él mismo expresa, “de una forma muy agradable y muy dulce, se explica en qué consiste la esclerosis múltiple. Y de una forma muy dura y explícita, se explica lo duro que puede resultar el salir”. Una de las cosas que más está enamorando al público es el mensaje positivo imperante a lo largo y ancho del libro. No hay que conceder ni un milímetro y sí tener presente un mensaje del autor: “hay que salir del agujero”.

Pregunta: Las crónicas de Poe, una fantástica manera de aprender y sensibilizarse con la esclerosis múltiple…

Respuesta: Es la idea. Las crónicas de Poe es un grito de querer salir del agujero en que te puede meter la esclerosis múltiple. Con la experiencia que tengo, me he dado cuenta de que uno de los principales enemigos del enfermo de esclerosis múltiple es el propio enfermo. Muchas veces, entran en esa depresión o en no querer vivir y se aíslan totalmente. Esta obra trata sobre un enfermo de esclerosis múltiple, que encuentra la motivación de querer seguir adelante gracias a haber encontrado un diario donde se cuentan unas investigaciones que hizo Edgar Allan Poe.

P: ¿Ahí está su cambio de rumbo?

R: Claro, conforme más se va adentrando en el diario, él empieza a luchar más duramente con su yo del pasado. Es lo que te comentaba, el peor enemigo del enfermo. Constantemente, en cada capítulo, mantiene una conversación con su yo del pasado. Al principio su pasado es un avasallador, pero, poco a poco, van cambiando las cosas y el enfermo ve esa luz al final del túnel.

P: Por ahí tenemos el mensaje positivo…

R: Claro, es totalmente positivo. Es una forma que yo he tenido de contar que se puede salir siempre. Y ya no solo de la esclerosis múltiple, sino de cualquier otra enfermedad. En este caso, de la que afecta a mi esposa, que es la esclerosis múltiple.

P: El protagonista, en un principio lo va a pasar mal…

R: Sí, el protagonista se encuentra totalmente solo y la esclerosis múltiple le arrebató absolutamente todo. Le arrebató el amor, las ganas de trabajar, de vivir.

P: El agujero del que hablábamos…

R: Efectivamente, efectivamente. Además, es una enfermadad que, cuando menos te lo esperas, te da otro brote y te va quitando cositas. Yo te lo digo por la experiencia de mi mujer. Un día empezó a arrastrar el pie, le pusieron una prótesis, después una muleta, después dos muletas, el andador, la silla de ruedas y ahora está con parálisis. Ella me tiene a mí, pero conocemos casos en los que están solos. Entonces, en Las crónicas de Poe, vemos que se puede salir y se debe salir.

Constante mirada positiva

P: Que no es opcional, que hay que tirar hacia adelante…

R: Por supuesto, por supuesto. Tal vez la enfermedad te quite un camino, pero con esmero se encuentra otro camino. Y muchas veces ese camino que nunca nos habríamos atrevido a caminar…

P: Imagino, entonces, que los estados de ánimos, siempre patentes…

R: Claro, muy importantes en todo esto. Yo he querido plasmar eso con una conversación eterna con su yo del pasado. En la propia conversación que se va teniendo, de una forma muy sutil, pero constante, voy explicando lo que es que la enfermedad. Al personaje, que se va enfrentando a su pasado, le dan brotes o no puede salir de la cama. De una forma muy agradable y muy dulce, explico en qué consiste la esclerosis múltiple. Y de una forma muy dura y explícita, explico lo duro que puede resultar el salir.

P: Por tanto, también hay parte de divulgación para que todo el mundo lo conozca…

R: La idea de cuando me planteé escribir esta quinta novela era que el que tuviera esclerosis múltiple y lo leyera, se motivara y se sintiera identificado. Y, por otra parte, el que no sepa nada de la esclerosis múltiple, cuando lo lea, pueda decir que ya sepa lo que es y pueda empatizar. También decir que el prólogo está hecho por Gerardo García, que es el presidente de la Asociación.

P: Tenemos otro factor muy importante en la obra. El tema policiaco…

R: Sí. Al margen del tema central de la enfermedad, del que ya hemos hablado, podemos encontrar una colección de relatos policiacos y de terror (las investigaciones de Edgard Allan Poe y el doctor Snodgrass) que están gustando mucho a los lectores. Por lo que también podemos recomendar su lectura a los amantes de estos géneros.

P: ¿Qué opiniones has recabado hasta el momento?

R: De momento, la editora de Bohodón me ha dicho que lo que está ocurriendo no se lo esperaba nadie. Se están vendiendo mucho. Por ejemplo, por la zona de Cataluña, no sabemos por qué. Se están pidiendo mucho a las librerías. Se puso a la venta hace un mes y hemos hecho ya varios actos. Y a esos actos aparece gente que ya tiene la novela. De momento, ninguna crítica mala.

P: Con Bohodón encantados…

R: Sí, sí. Trabajar con una editorial tan profesional como Bohodón y que, a parte, de los esfuerzos que como escritor tienes que hacer para dar a conocer la obra, saber que tienes el apoyo de la editorial que hace todo lo que puede para dar a conocer al autor, te motiva mucho. Y yo creo que es la unión de todas esas cosas lo que ha hecho a  Las crónicas de Poe llegar tan lejos y que la gente esté aportando su granito. Por ejemplo, fuimos a Madrid a conocer al presidente de la asociación española y a presentarle el proyecto. Le pedí que leyese el manuscrito y le dije que si él entendía que estaba hecho con el amor y el respeto que merece esto, le pediría que redactase el prólogo. Al poco tiempo nos llamó y nos dijo que estaría encantado de hacerlo. Hay que dar todo el bombo posible a una enfermedad tan maldita como la esclerosis múltiple.

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top
Aviso de cookies