► En concreto, faltan 25 especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT) y siete en Audición y Lenguaje (AL)
La Plataforma por la Escuela Pública de Getafe, junto con UGT, CCOO y otros agentes sociales del municipio, ha hecho entrega de 5.000 firmas a la DAT-Madrid Sur en pos de la atención a la diversidad en los centros públicos de la localidad. Y es que, tras una investigación iniciada por UGT, han conseguido evidenciar la carencia de profesionales especialistas en alumnos y alumnas con necesidades especiales. Es por ello que exigen, al menos, un incremento de hasta 25 profesores de Pedagogía Terapéutica y otros siete de Atención al Lenguaje. Según ha podido conocer Crónica, en contacto directo con los entes implicados, la petición ha llegado a manos de la viceconsejera de Organización Educativa, María del Pilar Ponce, y se han comprometido a contrastar los datos y mejorar en este aspecto.
Más allá de las buenas intenciones, por el momento, de la administración competente, el estudio pone de manifiesto “la mala situación en que se encuentra la atención a la diversidad del alumnado más vulnerable en el municipio de Getafe”, a la par que señalan que “las ratios son intolerables, y no respetan la plenamente vigente Orden del 18 septiembre de 1990 por la que se establecen las proporciones de profesionales/alumnos en la atención educativa de los estudiantes con necesidades especiales, por lo que el número de alumnos y alumnas que el docente especialista en Audición y Lenguaje debe atender es un máximo de 25 y en Pedagogía Terapéutica de 12”.
Así las cosas, desde UGT señalan a Crónica que “este límite se encuentra sobrepasado ampliamente en la gran mayoría de los centros públicos del municipio”. Estas pesquisas son fruto de visitas y entrevistas personales con responsables docentes de los distintos centros. No en vano, las reivindicaciones no sólo quedan ahí. A su vez, solicitan, igualmente, “un aumento de la plantilla de orientadores y profesores técnicos de Servicios a la Comunidad (PTSC) en los equipos de Atención Temprana y de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Getafe, de forma que se respeten las recomendaciones de entes internacionales como la UNESCO”. Además, la hoja de rúbricas entregada guarda aún dos reclamaciones más: la presencia de profesores de compensatoria, puesto que “actualmente no se aporta a las plantillas de los institutos públicos de Getafe personal específico para este alumnado”; y una ampliación de diplomados y diplomadas en Enfermería.
Buenas sensaciones
Tal como recalcan las fuentes consultadas por este medio, “las sensaciones son buenas”. Por una lado se felicitan del estudio realizado y de la buena acogida y calado en la comunidad educativa local; mientras que por otro lado aguardan esperanzados a que los responsables políticos competentes tras “estar ya informadísimos” tomen cartas en el asunto y “empleen el dinero preciso en estas acciones”. Por último, desde UGT esgrimen que “no se puede consentir que actualmente el número de sesiones necesarias sean menos y a partir de ciertos niveles ni las haya”.