GETAFE

La memoria histórica en el cortijo de Sara Hernández

Collage que recoge la secuencia de la inaguración de la Casa Consistorial: esperando al Rey; el Rey descubriendo la placa; y la placa ahora retirada

La memoria histórica es un arma que se utiliza de forma partidista para intentar imponer criterios ideológicos sobre los sucesos reales que acontecieron antaño, para maquillar parte de los hechos o para tergiversarlos; a veces para rescatar nombres y episodios olvidados.

En el ‘collage’ inferior se recoge la retirada y destrucción el día 19 de abril de 1979 de la placa que estaba adosada junto a la entrada del viejo Ayuntamiento recordando la toma de Getafe por las tropas del Teniente Coronel Heli Rolando de Tella al mando de sus legionarios moros el día 4 de noviembre de 1936. La guerra civil duró poco en Getafe pero, sin duda, tuvo unas consecuencia trágicas para los dos bandos contendienes. Asesinatos, ejecuciones y represalias familiares consumados por los republicanos y por los nacionales; primero por los rojos y, luego, por los negros. No hay distinción en la barbarie y el ensañamiento.

El caso es que, inmediatamente elegida la nueva Corporación, el furor, los años de represión y el arrojo de un grupito de exaltados retiraron y destruyeron la placa. Quizás se pudo haber guardado fuera de aquel lugar de enaltecimiento. Para eso están los museos. Destruir la placa no cambia los hechos que ocurrieron el 4 de noviembre, aunque se intente destruir una placa.

Ahora, en tiempos, si cabe más terribles por el regreso del sectarismo y la memoria histórica selectiva, Sara Hernández ha aprovechado el mes de agosto para retirar de la fachada del actual Ayuntamiento [y seguramente arrojar a la basura] la placa que se colocó con motivo de la inauguración del edificio por parte de los reyes Don Juan Carlos I y Doña Sofía. Era el 12 de febrero de 1997, como se puede apreciar en las imágenes superiores. No había alabanza ni crítica. Solo que se inauguraba con la presencia de los monarcas. Así lo reflejó el fotógrafo. El Boletín Municipal en un número extraordinario publicaba la imagen del Rey con un pie suficientemente explicativo; «Para la historia de Getafe: momento en que S.M. el Rey descubre la placa conmemorativa». La ignorancia de nuestra primera edil es inconmensurable. Esa placa no molestaba a republicanos ni alegraba el alma a los monárquicos. Simplemente no molestaba a nadie, salvo a… ella.

Casi nadie se ha dado cuenta de la fechoría perpetrada con agosticidad, salvo nuestro amigo Manuel Fernández que además nos ha aportado el resto de imágenes; él siempre está ojo avizor. La oposición, como muchos vecinos, estaba de vacaciones. Pero, pensamos… ¿Ese tipo de decisiones deberían aprobarse por la corporación en Pleno, o al menos en Junta de Gobierno, no? Nadie ha dicho ni esta boca es mía. El Ayuntamiento de Getafe parece, no el cortijo, el corral de Sara Hernández.

Retirada y destrucción de la placa que había en la puerta del anterior edificio del Ayuntamiento el 19 de abril de 1979, recién constituida la primera Corporación democrática

Cliquea para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies